Cuando nos referimos a los nómadas del conocimiento no hablamos exclusivamente de profesionales de las nuevas tecnologías, los nómadas digitales, sino de todos aquellos individuos que dada la naturaleza de sus funciones, competencias y habilidades profesionales pueden teletrabajar, sea desde sus casas de forma continua o como hacen algunos, un colectivo en crecimiento exponencial, teletrabajando viajando por el mundo, residiendo de forma temporal sea en ciudades o en poblaciones rurales, y son estos últimos, los que eligen instalarse en el medio rural, este colectivo es a quien se dirige este proyecto: buscamos captar la atención de estos nómadas del siglo 21, que conozcan los beneficios de vivir y trabajar en una comarca que les ofrece la posibilidad de vivir en contacto con la naturaleza y de integrarse en unas comunidades locales donde encontrarán apoyo y todo lo que necesitan para desarrollar su actividad. En definitiva, La Alpujarra reúne todas las condiciones para convertirse en un destino preferente para este colectivo profesional, pero debemos de hacer un esfuerzo entre todos para promocionar de forma adecuada nuestro territorio y dotarlo con las infraestructuras necesarias para que los nómadas del conocimiento puedan desarrollar su actividad profesional en las mejores condiciones, y tras una primera etapa de descubrimiento de las ventajas que ofrece nuestra comarca puedan asentarse por un periodo más largo en ella. Según el portal Nomad List, web especializada en promocionar destinos para nómadas digitales, el tiempo medio de estancia de nómadas internacionales en un mismo pueblo o ciudad ronda los 2 meses, mientras que en un mismo país ronda los 8 meses. La Mancomunidad de Municipios de La Alpujarra granadina, junto a los alcaldes de los municipios que conforman esta entidad local, conscientes de la importancia de este proyecto y su impacto positivo sobre el territorio, se han embarcado en el diseño e implementación de varias actividades para mejorar los servicios destinados no solo a apoyar a los nómadas del conocimiento sino también para fomentar e impulsar el emprendimiento local, y crear así sinergias entre profesionales del territorio y nuevos residentes, en un entorno profesional que permita el desarrollo de nuevas actividades empresariales que generen nuevas oportunidades de empleo y crecimiento para nuestra comarca. |
Comentarios
Publicar un comentario